
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia global tras el caso de fentanilo contaminado en Argentina, que ya dejó 96 víctimas fatales. Si bien los lotes adulterados fueron retirados del mercado local, el organismo alertó que otros productos fabricados por los mismos laboratorios podrían seguir circulando y representar un riesgo sanitario en distintos países.
La alerta, emitida el 29 de agosto, se sustenta en las irregularidades detectadas por la ANMAT en Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group. Según el documento, cualquier medicamento inyectable o parenteral producido por estas compañías desde febrero de 2022 debe ser considerado de riesgo y manipulado con extrema precaución.
“Dadas las graves deficiencias en las prácticas de fabricación señaladas, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable fabricado o distribuido por esas firmas”, advirtió la OMS, que no descarta que estos medicamentos estén en circulación fuera de Argentina.
El organismo internacional recordó que en mayo pasado se había confirmado un brote mortal en Argentina vinculado a un lote de Fentanilo HLB inyectable contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias resistentes a antimicrobianos.
La ANMAT prohibió en mayo la comercialización de todos los productos de HLB Pharma, pero la OMS advirtió que todavía podrían encontrarse unidades elaboradas tanto por esta compañía como por Ramallo, calificadas como “productos de calidad subestándar”.
El fentanilo contaminado es utilizado en pacientes críticos y en cirugías, lo que vuelve aún más grave la situación, ya que la falta de esterilidad puede derivar en infecciones graves y potencialmente mortales.