
La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido de Argentina de suspender la entrega de correos electrónicos y mensajes de funcionarios y exfuncionarios en el marco del juicio por la expropiación de YPF. Este fallo constituye un nuevo revés judicial en un litigio que se prolonga desde 2012.
Según Sebastián Maril, especialista de Latam Advisors, la magistrada sostuvo que, aunque Argentina no posee ni custodia los dispositivos electrónicos, sí mantiene “control” sobre las comunicaciones, lo que la obliga a producir los documentos solicitados.
Desde la Procuración del Tesoro señalaron que “los requerimientos cuestionados son contrarios a la jurisprudencia de EE. UU. y a la legislación argentina, que protege datos personales y comunicaciones privadas”. Además, adelantaron que analizarán las vías legales para impugnar la decisión y reafirmaron su compromiso de defender los intereses nacionales.
El fallo de Preska se da después de la orden del 29 de julio que autorizaba a los demandantes a acceder a los dispositivos electrónicos de figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y el exministro Sergio Massa. La defensa argentina había argumentado que la ley estadounidense solo permite exigir documentos bajo “posesión, custodia o control”, y que los dispositivos personales de los funcionarios están protegidos por la legislación nacional.
Este caso forma parte de un complejo litigio económico iniciado tras la expropiación de YPF en 2012. El fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio de los accionistas, reclama miles de millones de dólares. En 2023, Preska condenó a Argentina a pagar alrededor de 16.000 millones de dólares, decisión que el país apeló.
Ahora, la alternativa para Argentina será presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones, aunque los tiempos judiciales generan incertidumbre, ya que la audiencia oral de la apelación de la condena original está prevista para el 29 de octubre.
